En la Asamblea de Hong Kong estuvimos evaluando nuestra manera de ser y estar en el mundo, y los medios que utilizamos para llegar a ello, tratando de oir la llamada del Señor en cada uno de los talleres en que estuvimos.
Através de las conclusiones que salieron de la Asamblea nos dimos cuenta de que para muchos miembros de nuestras comunidades "ni la manera de dar y recibir los Ejercicios Espirituales ni la manera de seguir los planes de formación" nos ayudaban suficientemente a ser cristianos comprometidos en la construcción del Reino de Dios ni se hacía sentir la necesidad de una presentación más clara de la vocación del laico CVX y del proceso de crecimiento de sus miembros, ofreciendo orientaciones que enriquecieran los planes de formación de las comunidades nacionales y fomentara una mayor unidad en la Comunidad Mundial.
La respuesta que se dió por parte del EXCO fué la redacción de un breve documento Criterios para la formación CVX, que fue elaborado por un equipo internacional. Este primer esbozo se fue desarrollando, enriqueciendo y complementando a la luz de los Encuentros Internacionales para Jesuitas y Laicos CVX ofrecidos en Europa, Africa, América Latina y Australia.
En diciembre de 1996 fue publicado como suplemento de PROGRESSIO (nn. 45-46) para ser utilizado y experimentado por las comunidades nacionales como instrumento de trabajo en la preparación de la Asamblea Mundial.
Durante 1997 el EXCO recibió comentarios y sugerencias que afectaban tanto los aspectos prácticos (longitud del documento, unificación de estilo, claridad del índice) como a la temática del mismo (Ejercicios Espirituales, discernimiento vocacional y apostólico, misión, etc.).
Com estas recomendaciones el EXCO confió a un equipo de laicos y jesuitas la revisión del documento. Así se ofrece nuevamente a la Comunidad Mundial como una expresión valida del carisma ignaciano que nos caracteriza.
Este ofrecimiento se presentará en la Eucaristia como un don recibido del Espíritu através del trabajo de muchos miembros CVX en sus comunidades nacionales y en su participación en los Encuentros Internacionales mencionados.
Este don recibido será enriquecido através de los planes de formación y a la experiencia de cada comunidad nacional atendiendo la rica diversidad de la Comunidad Mundial. Por esta razón há parecido oportuno mantener el texto como documento de trabajo.
Hay que entender el documento no solo como un documento que refleja la diversidad de experiencias vividas en la pluralidad de la Comunidad Mundial ni como un manual de bolsillo de la CVX, sino como un documento que ilumine la aplicación de la espiritualidad ignaciana al carisma laico. Es portanto un documento denso de contenido destinado a ser desarrollado e incorporado a los planes de formación , encuentros, retiros, etc. de las comunidades nacionales y por tanto destinado principalmente a guías, asistentes y responsables de la formación en CVX.
La Segunda parte del suplemento de PROGRESSIO a empezado a ser revisada pero el EXCO actual, a la vista de las expectativas levantadas sobre su necesidad y de las demandas recibidas de diferentes comunidades nacionales propondrá al EXCO entrante que trabaje o que nombre una comisión para desarrollarlo , completarlo y que lo proponga a la Comunidad Mundial como un instrumento que puede ser utilizado como ayuda en el crecimiento de las comunidades nacionales.