SINTESIS DE LAS NECESIDADES
IDENTIFICADAS POR LOS CUATRO TALLERES
(a partir de estas cuatro listas trabaja la Comisión
mandada por la Asamblea)
TALLER I: CRECIMIENTO EN LA VIDA CRISTIANA
Necesidades urgentes:
- La CVX necesita compartir lo que somos y lo que
tenemos con nuestro mundo real,
- como una comunidad apostólica
- actuando como levadura en el mundo real de todos
los días
- viviviendo en solidaridad (pasiva y activa),
especialmente con los pobres y marginados
- encontrando a Cristo presente en nuestro mundo
real
- La CVX necesita una experiencia particular de
los Ejercicios Espirituales:
- una experiencia profunda, progresiva y constante
- que conduzca a la vida en comunidad
- que modele un estilo de vida
- y sea experimentada como un don para nosotros,
y por medio de nosotros para nuestro mundo real.
- Necesitamos focalizarnos, concentrarnos en nuestro
mundo real, verlo claramente:
- especialmente cuando las relaciones humanas en
cualquiera de sus formas están decayendo: relaciones personales,
en la familia, con la naturaleza
- apreciando desde nuestra fe el mundo real, nuestras
culturas, y con una pasión por la justicia.
- Como CVX, necesitamos guías bien formados:
- que conozcan el mundo real cotidiano,
- que sean cuidadosamente formados en la tradición
ignaciana por sus companeros jesuitas,
- que puedan dar los Ejercicios Espirituales, ofrecer
acompanamiento espiritual y servir como guías de grupo.
TALLER II: CRISTO Y LA CULTURA
Preámbulo: Toda
persona humana debe ser valorada como tal, tal como lo hace el
Creador. Dios está ya presente en todas las culturas.
- La necesidad de una sensibilidad y una comprensión
de la cultura en la sociedad en que vivimos, mirándola
con los ojos de la Trinidad:
- Ser sensibles a la realidad o situación
actual, en la que la religión no es más la base
de la cultura, en la que no hay normas o valores comunes, en la
que los cristianos están en minoría. La necesidad
de reconocer una sociedad fragmentada, consumista y secularizada.
- El sentido crítico y la flexibilidad en
nuestras respuestas son actitudes que debemos hacer crecer para
estar en esta sociedad.
- Despertar al hecho que la fe tiene que armonizarse
con esta cultura y ser capaz de alegrarse por los valores positivos
que la gente trata de vivir.
- La necesidad de descubrir al cristiano nuevo:
- capaz de integrarse en una sociedad multicultural
- capaz de ser persona en una sociedad no cristiana
- capaz de descubrir oportunidades para anunciar
los valores del evangelio,
- frente a influencias negativas como el egoismo
o ensimismamiento
- frente a diferentes espiritualidades,
- frente a la secularización
- dentro de una comunidad eclesial con distintas
tendencias
- Movidos por el deseo de descubrir y compartir
el amor con todos, sentimos la necesidad de mantenernos en un
diálogo profundo y sincero, como la forma de ser cristiano
hoy en día:
- Diálogo con otras religiones
- Diálogo ecuménico
- Diálogo dentro de la Iglesia Católica,
entre las asociaciones y movimientos
- Diálogo con los que están en búsqueda
y con la gente de buena voluntad
- Diálogos más sectoriales, por ejemplo
en política, economía, medios de comunicación,
etc.
- La necesidad de encontrar una nueva manera de
ser Iglesia Universal, sin atemorizarnos:
- Necesitamos una Iglesia que no sea trasplantada
de un lugar a otro, sino que emerja de la encarnación de
Dios en la comunidad particular.
- Necesitamos distinguir entre "cultura occidental"
y cristianismo
- Necesitamos recobrare el valor de las culturas
locales, indígenas o tribales, y gozar de ellas, para promover
lo que en ellas hay de positivo y palantearles retos respecto
de los aspectos negativos.
TALLER III: CRISTO Y LA REALIDAD SOCIAL
(Diferentes formas de expresar las necesidades que
vemos)
- Como fueron presentadas a la Asamblea, de una
manera muy sintética:
- Nuestro mundo necesita más justicia
- Nuestro mundo necesita más esperanza
- Nuestro mundo necesita ocuparse especialmente
y en forma urgente de los pobres
- Nuestro mundo necesita personas capaces de actuar
muy concretamente dentro de sus realidades locales.
- Nuestro mundo necesita gente capaz de estar en
él con un estilo profético, tanto aportando criticidad
como proponiendo nuevos caminos.
Deseamos que este enunciado breve no nos lleve a
perder la riqueza de todas esas necesidades más detalladas
y concretas que le dieron origen y que compartimos durante el
proceso. Tampoco deseamos quedarnos en un enfoque muy abstracto,
por el contrario, deseamos subrayar la necesidad de la acción.
- Como fueron sintetizadas por el Grupo Inglés
1:
- Ponerse del lado de los pobres e interpretar
la realidad desde su punto de vista, con los ojos de Jesús.
- Ser profetas que inspiren a otros y los atraigan
más por sus acciones que por sus palabras, profetas de
la justicia y de la esperanza.
- Trabajar por una mejor calidad de la vida humana,
especialmente para los miembros más vulnerables y débiles
de nuestra sociedad. Para esto, deseamos estar bien formados y
capacitados para el análisis social y la acción
inteligente.
- Como fueron sintetizadas por el Grupo inglés
2:
Hay una necesidad de profetas para nuestro mundo
de hoy. Todos nostros, estemos donde estemos, estamos llamados
a ser profetas. Un profeta es una persona:
- cautivada por el mensaje de Jesús
- enteramente en contacto con la realidad que le
toca, y capaz de interpretarla y de aplicarse en pequenas y en
grandes cosas
- siempre abierta a Dios y su palabra
- comunmente contracultural
- parte activa en la lucha por un mundo más
justo
- capaz de aportar un mensaje de esperanza.
- Como fueron sintetizadas por el grupo Espanol
1:
Sentimos la necesidad de una educación y formación
capaz de transmitir esperanza, promover la justicia, la participación
y la capacidad de analizar y modificar la realidad.
Educación y formación como vocación
profética que nos acerque a llevar la esperanza en valores
que vivencie y transforme nuestro entorno, que justifique y dignifique
la vida del hombre, fortalezca la familia y oriente la realidad
de los jóvenes.
- Como sugeridas en el Taller en pleno el día
24 de julio (tendencias comunes):
Nuestro mundo necesita profetas de la esperanza y
la justicia, capaces de interpretar la realidad y actuar en ella
desde la perspectiva de los pobres, para una mejor vida humana
para todos.
TALLER IV: CRISTO Y LA VIDA COTIDIANA
(Necesidades priorizadas en el taller 4)
- Introducción:
Se nos sugirió trabajar en 4 áreas de interés
distintas: la familia, los jóvenes, la vida profesional
y la colaboración jesuitas-CVX. La última área
no fue considerada por el taller y no surgieron necesidades en
torno a ella. Por otro lado, descubrimos que algo faltaba: las
áreas sugeridas no cubren toda la vida cotidiana real,
y entonces agregamos un área transversal que tiene que
ver con todas las relaciones ordinarias de la vida de todos los
días. Las primeras necesidades las experimentamos en esta
área, la número 1, y las áreas 2, 3 y 4
son aplicaciones concretas de esta primera.
- En nuestro mundo hay una falta de reconocimiento
del valor de la vida humana y de las relaciones humanas. El sistema
dictamina sobre la vida real y excluye a las personas o las cosas
que se le oponen:
- Falta de reconocimiento al valor de la vida,
desde antes del nacimiento hasta la muerte
- La tiranía de las estructuras, las políticas,
las fuerzas del sistema imperante.
- La marginación de los que no se adpatan
bien al sistema: los desempleados y los subempleados, las mujeres,
los pobres.
- En cristiano, esto significa que Cristo no está
más en el centro, incluso en ambientes cristianos.
- La familia se está quebrando, hasta el
punto que el mismo término "familia" ha llegado
a ser problemático:
- La familia parece ser el principal foco de preocupación
- La familia y el matrimonio no son vividos como
sacramento, como un lugar para encontrar a Dios y a Jesucristo
a través de los valores y relaciones que en ella se vivan.
- Hay falta de diálogo y afecto en la pareja,
entre padres e hijos, entre adultos y jóvenes.
- Hay una carencia de elementos formativos que
ayuden a vivir en familia y profundizar las relaciones personales.
- Trastornos en las familias por muchos tipos de
quiebres.
- Los jóvenes son las principales víctimas
del consumismo:
- Faltan adultos capaces de dar a los jóvenes
pistas seguras para luchar contra los antivalores de la cultura
en que vivimos.
- Faltan modos de ayudar a los jóvenes a
encontrar sentido para sus vidas en la sociedad de consumo.
- Falta una iniciación en la fe más
inculturada para los jóvenes.
4. La vida profesional no se integra bien y a menudo
entra en contradicción con la vida cristiana
- Faltan nexos entre la vida de fe y el trabajo
- Falta una lectura cristiana y una comprensión
cristiana del fenómeno de la globalización
- Tiranía de la profesión y el trabajo
por sobre la familia
- Conflictos entre el ser cristiano y el trabajo
que hacemos.